Nuestro esfuerzo…
Por crear algo nuevo y llevar a cabo la elaboración de una receta familiar.
Esfuerzo, para empezar de cero, haciendo realidad la ilusión de mucho tiempo… Para ello, hemos construido nuestra fábrica; hecha con todo lo necesario para elaborar dicha receta.
Fábrica, dónde llegan todos los ingredientes entre los que se encuentra el aceite de oliva virgen extra procedente de nuestra tierra extremeña y el lomo de nuestros cerdos, criados en la dehesa para darle calidad a…
Nuestro producto…
Un producto con una alta calidad nutritiva y sensorial que, además de ser una receta tradicional y familiar, tiene una gran vida útil, con un periodo de conservación largo, que se muestra en conserva listo para comer; presentado en botes individuales y packs de cartón, de seis botes cada uno.
Un producto con un volumen productivo variable, según demanda.
Nuestro producto: Lomo de cerdo ibérico en escabeche
El escabechado de carne o pescado ha sido una técnica que viene utilizándose desde la antigüedad, para prolongar la vida útil de los alimentos a corto o largo plazo.
Su principal agente de conservación es el vinagre; este hace que se reduzca el PH e impida el desarrollo de los microorganismos. Así contribuye a mantener la calidad deseada del producto.
El aceite de oliva, además de aromatizar, consigue ablandar los alimentos y aumentar su tiempo de conservación.
El tratamiento térmico es el método tradicionalmente utilizado: Baño María. Basta con una pasteurización que garantice la destrucción de microorganismos patógenos y de todos aquellos que producen toxinas.
Los ingredientes de nuestro producto son:
Lomo de cerdo ibérico, aceite de oliva virgen extra, vinagre, agua, cebolla, ajo, laurel, pimienta negra y sal.
Características
Según el estudio realizado por el Instituto Tecnológico Agroalimentario (CICYTEX), cabe destacar que el perfil de la grasa de la conserva, además de ser adecuado, es muy cardiosaludable, porque presenta elevados niveles de ácido oleico debido a la utilización del aceite de oliva.
El contenido de hidratos de carbono, se debe al contenido en fibra soluble, procedente de la cebolla y el ajo.
Nota de cata
Para terminar se hizo un análisis sensorial realizado a veinte catadores. Valoraron el aspecto general del plato, el olor, el aroma en la boca durante la masticación, el sabor y la acidez del producto; dándole una puntuación muy elevada (entre 8 y 9), en una escala de 0 a 10.
Todos ellos mostraron además, un gran interés por comprar este producto
Nuestro producto nace de nuestra tierra, de nuestras raíces y nuestro esfuerzo…
Nace para enseñar tradición, aroma y sabor extremeño.
Nació entre las viejas encinas de la jesa,
>arropá por la juerza de nuestra tierra.
La luna abrazó una miaja su sueño
y la empapó con el oló a campo.
Campo con nuestras raíces.
Campo extremeño…
Ara H.